Bienvenida en Tánger a vuestra llegada, parte de la mañana libre para conocer la ciudad. Conocida como “la puerta de África”, una de las más vibrantes, misteriosas e interesantes ciudades de Marruecos. Nos dirigimos a Asilah, realizando antes una visita a las Cuevas de Hércules. Según la leyenda, aquí es donde la mítica figura de Hércules descansó después de realizar sus 12 tareas. La entrada a la cueva se orienta hacia el Atlántico, y quedan inundadas durante las mareas altas. Las vistas que su interior ofrece son toda una experiencia. Llegada a Asilah, pequeño pueblo costero, sin duda, uno de los más bonitos del norte de Marruecos, con su pequeña medina caracterizada por las casitas azules y las paredes decoradas con coloridos dibujos. Alojamiento en hotel o Riad .
Tras el desayuno salimos por la mañana dirección a Rabat. Llegada a Rabat: conocida como la Ciudad de los Jardines. Es la capital administrativa de Marruecos. Es, a la vez, una ciudad moderna y tradicional, una mezcla dinámica de cultura ancestral y moderna. Rodeada de coloridas laderas y montañas. La ciudad, en sí misma, es elegante, con sus armoniosos jardines, sus comercios de lujo, sus tiendas y sus flores. Tiempo libre para conocer la ciudad. Alojamiento en hotel o Riad .
Seguimos nuestro recorrido a orillas del Atlántico, hasta Casablanca, capital económica del país. Tiempo libre para conocer la gran ciudad de Marruecos, y la famosa mezquita de Hassan II, uno de los templos más altos del mundo, con una peculiaridad excepcional, la mitad de su planta descansa sobre tierra firme, mientras que el resto se adentra en el mar y de las pocas que permite la visita a los turistas no musulmanes. Continuamos el camino hasta la cuidad roja: Marrakech. Alojamiento en hotel/riad.
Desayuno en el hotel/riad. Otra de las ciudades imperiales más importantes de Marruecos. Famosa por poseer numerosos monumentos reconocidos por la Unesco como patrimonio de la Humanidad, y su conocida plaza del Jemaa el Fna. Podréis recorrer sus diferentes y característicos barrios, la ciudad moderna: Guéliz, Hivernage, Palmeraie, Mellah (el barrio judío)… o dejaros llevar por las sinuosas calles de la Medina, hasta la plaza de Jmaa el Fna, escenario de un sinfín de actividades al aire libre: malabaristas, músicos, faquires, encantadores de serpientes, juglares… que despertarán todos vuestros sentidos, con sus múltiples sonidos, aromas, sabores y colores que la caracterizan. Alojamiento en riad.
Salida por la mañana desde Marrakech en dirección a las Gargantas del Dades, a través de un recorrido conocido como “La ruta del las mil kasbahs”.
En el camino cruzaremos las Montañas del Alto Atlas, atravesando el puerto de Tizi n’Tichka, punto viario más alto del país (2260m), abriéndonos paso entre numerosos pueblos de nómadas bereberes que habitan las montañas.
Espectacular paisaje que nos llevará hasta la Kasbah de Ait Benhaddou, famosa por ser escenario de más de una veintena de películas, como “Babel”, “Gladiator”, “Lawrence de Arabia”…
Visita libre de este impresionante pueblo fortificado, donde podréis callejear contemplando las numerosas tiendas de artesanía (pintura con especias, joyas, alfombras) hasta llegar al granero que corona la kasbah.
Continuaremos dirección a Ouarzazate, cruzando el valle de Rosas, para adentrarnos en las gargantas de Dades, valle que alberga la máxima concentración de kasbahs. Recorreremos su sinuosa carretera, contemplando el variado y peculiar paisaje rojizo de las montañas del Atlas. Tiempo libre para pasear por los jardines del valle.
Alojamiento en el valle de Dades y cena en el hotel.
Desayuno en el hotel. Nos dirigimos a las Gargantas del Todra, al norte de Tinghir, donde podréis dar un agradable paseo entre su imponente cañón de paredes de más de 200 metros de altitud, hasta el nacimiento del río Todra. Continuamos hacia el desierto a través del palmeral del Tafilalet, que nos conduce hasta la localidad de Erfoud, antigua puerta del desierto, hoy famosa por el trabajo con los fósiles que se extraen en esta región. Ruta de 30 km que nos conducirán hasta nuestro destino final: las dunas de Erg Chebbi. Llegada al hotel en el desierto y paseo en dromedarios, abriéndonos paso entre dunas, hasta llegar al corazón del desierto para contemplar el bello atardecer. Arropados por la Gran Duna, y disfrutando de la música de los tambores, la cena y el té marroquí, podréis contemplar el inmenso cielo de estrellas y dormir en jaimas nómadas. Una experiencia única.
Nos despertaremos temprano, para poder contemplar otro gran espectáculo natural entre las dunas del Sahara marroquí: la salida del sol. De nuevo subiréis en vuestros dromedarios para realizar otro paseo de regreso al hotel. Tras un abundante desayuno marroquí, subiremos al 4×4 para comenzar nuestra vuelta alrededor de las dunas Erg Chebbi, región del desierto poblada de arena, transitando las pistas del antiguo Paris – Dakar. Entre las numerosas paradas que nos esperan, descubriremos cómo y dónde viven los nómadas de la zona y compartiremos un té con una familia, oasis salvajes en mitad de la nada, espectaculares paisajes, pequeños pueblos y asentamientos desérticos, palmerales… Inevitable parada a nuestro paso por el pueblo de Khamelia, de gentes originarias del África negra. Nos harán disfrutar de su música tradicional, con un bonito concierto de música gnawa, mientras saboreamos un delicioso té. Cerramos el circuito que rodea las dunas, haciendo un alto en el pueblo de Hassi Lbied, para dar un agradable paseo a la sombra del palmeral y huerto, que abastecen a la población. En este espacio podréis contemplar un perfecto ejemplo de riego a través de acequias y conducción de agua con el sistema de la Khetarra. Regreso al hotel y tiempo libre hasta la hora de la cena. Noche y alojamiento en habitaciones en el hotel al pie de las dunas.
Desayuno y salida hacia Rissani. Donde pasearemos por el que se conoce como el zoco más auténtico y tradicional de la zona, y uno de los más grandes del sur del país, donde se comercia con todo tipo de productos artesanales, comida y animales. Continuamos vía Erfound atravesando el impresionante Valle del Ziz. Lo que en su origen fue tan solo era un río que erosionaba tímidamente la roca de las montañas, es hoy día es un inmenso palmeral superior a 20 kilómetros de longitud, y con más de 18.000 palmeras. Tiempo libre para pasear por el palmeral. Continuamos más tarde el camino, hasta llegar a Midelt. Terminaremos con la llegada a la cuidad de Fes. Cena y alojamiento en hotel.
Desayuno en el hotel.
Día libre para conocer la ciudad o con nuestro guia oficial . Fez: en Marruecos, está considerada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana, es un punto de paso de numerosos estudiantes marroquíes. Tendréis tiempo de pasear y conocer sus diferentes barrios, la zona nueva o Fès el-Jdid, donde encontraréis la Mellah (el barrio judío), la Ville Nouvelle (Villa Nueva) zona francesa en el noroeste de la ciudad y por supuesto, Fez el-Bali, la zona antigua, dentro de las murallas. Podréis pasear por sus calles y sentir como os transporta a mundos pasados en los que alfareros, forjadores, artesanos y burros cargados con mercancías de diversas procedencias conviven con los turistas que transitan sus laberínticas callejuelas. También famosa por el zoco de los curtidores, podréis ser participes del procedimiento artesano con raíces medievales mediante el cual consiguen dar esos vivos colores al cuero. Alojamiento en riad.
Salida por la mañana temprano hacia Chefchaouen: pequeña ciudad encantadora que se encuentra en las faldas de los montes Tisouka y Megou, de la Cordillera del Rif, que se elevan por encima del pueblo como dos cuernos, dando así nombre a la ciudad (Chefchaouen en berebér significa: “mira los cuernos”). Ciudad con muy poco tránsito de coches, en la que se respira un aire limpio y fresco que invita a quedarse para descubrir la belleza del lugar y su entorno.
Dia libre por la cuidad azul y noche en su riad. Cena libre.
Desayuno en el hotel y salida hacia Asilah: pequeño pueblo costero, sin duda uno de los más bonitos del norte de Marruecos, con su pequeña medina caracterizada por las casitas azules y las paredes decoradas con coloridos dibujos. Alojamiento en hotel o riad .
Desayuno en el hotel y salida hacia Tanger para visitar la cuidad por libre o con nuestro guia oficial . Pernocta en hotel .
Quando parti para Marrocos fui sem programa definido. Até que um azar se converteu numa descoberta. Um problema mecânico fez com que me cruzasse com o Yunes. Foram uns dias especiais, sempre bem acompanhado por este irmão do deserto. A atenção e o cuidado dispensados são uma constante. Obrigado por uns dias tão especiais! Até breve!:-)
Unos de nuestros mejores viajes gracias a ellos, si al guía yunes (nuestro hermano berebere) y al gran chófer Carlos Sainz jeje Hamit. Ellos hacen que estos viajes valgan la pena, su amabilidad su carácter, todo. Hay que volver. \"\"Incluso nos montaron una mini boda berebere\"\" una pasada. Gracias por todo.
Hola Yunes!!! lo pasamos increible, realmente fue un viaje inolvidable! y te lo digo muy sinceramente, desde que estoy en europa ha sido lejos el mejor de mis viajes! Muchas gracias por todo, te lo agradezco muchísimo. De todas maneras voy a recomendar tu empresa a mis amigas y conocidos, asi que mil gracias! en todos los lugares que estuvimos, todos se portaron un 10!. Mucha suerte en todo! Saludos,
We visited Morocco last year and me with one of the representatives of Africa Adventures Yunes by chance. He offered to help us and we were a bit reluctant at first. I must say I am so glad that we took up his offer as a guide. He was brilliant, he took us to see places we would never have gone to in Morocco. I would highly recommend him.